Historiadores, antropólogos, sociólogos, especialistas del arte y conservadores-restauradores coincidieron en la necesidad de lograr relaciones más equitativas entre diseñadores y productores mestizos o indÃgenas.
Ejemplo de ello son las artesanas de Hueyapan, Puebla, a quienes hasta 2019 se les pagaban quince pesos por hora de trabajo, que incluÃan los costos de la materia prima y, a veces, los viáticos.
En Tenango de Doria, Hidalgo, las bordadoras pueden vender un camino de mesa en ochocientos pesos, pero quienes lo revenden fijan precios de cinco mil a seis mil pesos. Como estos casos hay muchos más y con diversas variables, acotan.
Por más que algunas casas de moda o diseñadores intentan pagar un monto “justoâ€, la realidad hasta hoy es la de una relación inequitativa con otra desventaja: la carencia de una regulación clara de derechos de autor con las especificidades que requiere este campo, advirtieron los especialistas.
Recordó se trata de un Seminario multidisciplinario fundado en 2013, adscrito al IIE, cuyo propósito es estudiar la indumentaria, las modas y los textiles, a partir de diferentes enfoques teórico metodológicos en relación con el cuerpo, la cultura, la vida cotidiana y la economÃa entre otros.
La confección de ropa y accesorios es una de las principales actividades contaminantes en el mundo, de ahà la conveniencia de reciclar o reutilizar las prendas de vestir, y que en la actualidad se hable de consumo responsable, la historiadora del arte.
Los diseños textiles de pueblos originarios de 800 pesos, las empresas los revenden en cerca de seis mil pesos
Especiales
21-12-2021 14:45
MarÃa Fernanda Prieto
Video
Audio
Historiadores, antropólogos, sociólogos, especialistas del arte y conservadores-restauradores coincidieron en la necesidad de lograr relaciones más equitativas entre diseñadores y productores mestizos o indÃgenas.
Ejemplo de ello son las artesanas de Hueyapan, Puebla, a quienes hasta 2019 se les pagaban quince pesos por hora de trabajo, que incluÃan los costos de la materia prima y, a veces, los viáticos.
En Tenango de Doria, Hidalgo, las bordadoras pueden vender un camino de mesa en ochocientos pesos, pero quienes lo revenden fijan precios de cinco mil a seis mil pesos. Como estos casos hay muchos más y con diversas variables, acotan.
Por más que algunas casas de moda o diseñadores intentan pagar un monto “justoâ€, la realidad hasta hoy es la de una relación inequitativa con otra desventaja: la carencia de una regulación clara de derechos de autor con las especificidades que requiere este campo, advirtieron los especialistas.
Recordó se trata de un Seminario multidisciplinario fundado en 2013, adscrito al IIE, cuyo propósito es estudiar la indumentaria, las modas y los textiles, a partir de diferentes enfoques teórico metodológicos en relación con el cuerpo, la cultura, la vida cotidiana y la economÃa entre otros.
La confección de ropa y accesorios es una de las principales actividades contaminantes en el mundo, de ahà la conveniencia de reciclar o reutilizar las prendas de vestir, y que en la actualidad se hable de consumo responsable, la historiadora del arte.
Trasciende que el director de e-Consulta, Rodolfo Ruiz, solicitó el amparo de la justicia federal ante el temor de que sea detenido por elementos de la FiscalÃa General del Estado