SUMISIÓN VERGONZOSA DE LOS PODERES JUDICIAL Y LEGISLATIVO AL EJECUTIVO
27-09-2022 19:07
Sin consulta alguna con los colegios, barras
y asociaciones de abogados, ni con las universidades, catedráticos y juristas, el gobernador Miguel Barbosa Huerta impuso el aparato de Estado para arrodillar -al de por sà sumiso- Poder Judicial para que jueces y magistrados acaten la Reforma al Poder Judicial, que en próximas sesiones será analizada y votada, –sin lugar a duda- a favor, en el Congreso del Estado. Ante ello, lo que se aprecia es una terrible y brutal sumisión de jueces y magistrados, quienes a pesar de ver que su hogar –otrora emblemático Tribunal Superior de Justicia- está siendo mancillado su autonomÃa… ninguno de sus integrantes alza la voz, mucho menos ha interpuesto una acción de inconstitucionalidad. Todas y todos han guardo silencio. Todos y todas han callado. Todas y todos sin aplaudir, la aplauden. Todos y todos sin darle la bienvenida, ya se la dieron. Es más, el Magistrado titular de la Comisión Legislativa del TSJ, Roberto Grajales Espina –panista y morenovallista de cepa-, se pronunció “a favor de la iniciativa de Reforma Judicial†que mandó al Congreso el mandatario Barbosa Huerta. Dijo que “evitará la concentración de funciones en una sola persona y que abona a la independencia y equilibrioâ€. El coordinador de la bancada del PAN en el Congreso, Eduardo Alcántara Montiel, “alabó que dicha Reforma pone en el centro de las decisiones a los ciudadanos, puesto que la ley va dirigidos a ellosâ€. -Sic y recontra sic- Lo que lleva a la interrogante: ¿Por qué durante los años que lleva de Magistrado, Roberto Grajales nunca externó una opinión similar y siempre guardó silencio? ¿Acaso por su pasado morenovallista, o porque no tenÃa experiencia alguna cuando fue designado integrante del TSJ? Casualmente en el gobierno morenista de la 4T declara abierta bienvenida a la iniciativa barbosista. Además, en la era Moreno Valle que reformó la Ley Orgánica del Poder Judicial para que el Presidente del Tribunal Superior de Justicia fuera electo por un periodo de 4 años, con derecho a un a reelección, no emitió un solo comentario, pues el beneficiario fue –Boby- Roberto Flores Toledano. Tampoco se opuso a la reelección de Héctor Sánchez Sánchez en 2021. INDIGNO PAPEL DE SÃNCHEZ Vaya Waterloo que está viviendo el aún Magistrado Presidente del TSJ y del Consejo de la Judicatura, Héctor Sánchez Sánchez, quien después de estar en el ánimo y cÃrculo cercano del inquilino de Casa Aguayo, incluso era uno de los cinco aspirantes al relevo de Luis Miguel Gerónimo Barbosa, cayó al fondo del océano y mediáticamente crucificado. Don Héctor, de estar cinco años en la gloria del Poder Judicial y gubernamental… pasó al infierno y el escarnio. Después de dos meses de no omitir declaración alguna. De permanecer agazapado. Y oculto. Finalmente, el pasado fin de semana el Pleno del TSJ y el Consejo de la Judicatura emitieron un comunicado donde “dan respaldo absoluto a la iniciativa del titular del Ejecutivoâ€. Vaya abyección. Y sumisión. La “nueva autonomÃa†del Poder Judicial la detentará el Consejo de la Judicatura, que actuará con independencia técnica, de gestión y decisión. Y su campo de acción abarcará el manejo y administración de recursos económicos, vigilancia y evaluación de desempeño y disciplina de jueces y magistrados, rectorÃa de la carrera judicial, Escuela de Formación Judicial y el organismo de DefensorÃa Pública. Amén, de que el Consejo de la Judicatura tendrá un Presidente “autónomo†del Presidente “autónomo†del TSJ. Aunado que el Consejo de la Judicatura está compuesto por cinco consejeros, mismos que serán electos bajo la siguiente fórmula: … DOS serán designados por el TSJ. … DOS por el Congreso del Estado. … UNO por el Gobernador. No cabe la menor duda que sà habrá “autonomÃa†e “independencia†del Consejo de la Judicatura, cuando TRES de los CINCO Consejeros llegarán bajo “el dedo†del mandatario, como son los DOS vÃa nominación del Congreso que irán con el “vo.bo†de Barbosa, más el que designe de manera directa. Los dos restantes integrantes perderán cualquier votación al interior del nuevo Consejo de la Judicatura. Con ello, el hasta hoy poderoso presidente del Tribunal Superior de Justicia pasará a ser un súbdito del nuevo Rey del Poder Judicial… el Presidente del Consejo de la Judicatura. ¿O no es asà Carlos Palafox Galeana? Y Barbosa detentará -sin restricción alguna- el báculo de la Triada de los Tres Poderes: Judicial-Ejecutivo-Legislativo. Nada se moverá sin su voluntad. ¿O no es asÃ, señor Gobernador? Al tiempo.
Comentarios
|
Yo me dedico a trabajar por las y los poblanos desde el Senado de la República |
Aviso de privacidad Terminos y condiciones de uso Uso de cookies |
Facebook YouTube |
|
©2023 Derechos reservados.
Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de este sitio, sin la autorización expresa. |