No todo se resuelve con voluntad
17-07-2019 14:12
En gobiernos anteriores hemos destacado que existÃa una falta de sensibilidad para
atender los problemas del paÃs, en muchas ocasiones resaltamos que eso era producto del desconocimiento de la realidad de la sociedad mexicana. Esto no es un tema menor, puesto que las definiciones de las agendas de gobierno, las acciones comprometidas y los presupuestos se diseñan a partir de las ideas y perspectivas que tienen los integrantes de los gobiernos. En el actual sexenio empieza a delinearse un problema distinto, pero igual de grave, que en anteriores: la poca capacidad técnica para definir soluciones. Un paÃs como el nuestro tiene muchos retrasos históricos, que deben abordarse desde la base de los mismo, no poder definirlos, o no saber abordarlos, tienen los mismos resultados, un paÃs fragmentado con pocas posibilidades de crecimiento. No es que la economÃa sea todo, incluso tal vez no sea lo más relevante, pero no poder establecer una estrategia técnica es sumamente grave. Muchos han criticado los programas sociales de transferencia directa que este gobierno usará, lo cual en principio deja muchas dudas, pero lo más preocupante son las ausencias que eso tiene. Es llamativo, como lo hemos dicho en varias ocasiones en esta revista, que no haya una polÃtica de vivienda adecuada, y que los problemas sociales de individualicen tanto. Una de las crÃticas académicas que constantemente se hace a organismos como el Banco Mundial sobre la concepción de pobreza, es que recae en el individuo la responsabilidad de dejar la pobreza, como si ésta fuera un destino de personas más que una construcción grupal. Lo preocupante es que el gobierno de AMLO reproduce estas visiones, que a largo plazo han demostrado que no resuelven los problemas. El problema con el actual gobierno, que muestra voluntad y sensibilidad a los problemas, es que no parece que tenga una capacidad técnica importante. Esto puede tener varios impactos en los problemas del paÃs, desde que se vean exclusivamente como una cuestión que puede resolverse por decreto, hasta el gasto sin impacto. Se han criticado muchos los programas de AMLO, desde la perspectiva incorrecta, porque se concentran en las transferencias directas únicamente; esto deja de lado otras omisiones como las presentadas en este texto, que realmente son las más graves de todas. No es que antes las cosas funcionaran mejor, sino que ahora no claridad en los mecanismos. Vemos a muchos funcionarios actuando como delgados de MORENA, intentando ser bien vistos por el presidente, pero ¿alguien recuerda una sola justificación técnica o académica de las posturas del gobierno? Un ejemplo muy real es la renuncia de Germán MartÃnez (antes lÃder nacional de PAN) a la dirección del IMSS, por considerar que no existÃan las condiciones apropiadas para garantizar la salud de los mexicanos. Esto no es casualidad, cuando observamos el retraso en la compra de medicinas el fenómeno se hace claro y muy preocupante, no existe una mirada a futura de los problemas del paÃs. Todo parece que el gobierno de AMLO está dejando pasar una oportunidad real de atender de fondo los problemas del paÃs. Debe incorporar especialistas en los problemas sociales, que den soluciones técnicas a los problemas y no sólo enunciar los temas importantes, que eso se ha dicho desde hace varias décadas. Para que AMLO pueda hacerlo, debe dejar de lado las costumbres priistas, que durante años son las que ocasionaron el desastre que vivimos. Aun es tiempo, falta decidirlo.
Comentarios
|
Yo me dedico a trabajar por las y los poblanos desde el Senado de la República |
Aviso de privacidad Terminos y condiciones de uso Uso de cookies |
Facebook YouTube |
|
©2023 Derechos reservados.
Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de este sitio, sin la autorización expresa. |